Post Top Ad

Entre los aspirantes figuran académicos de distintas regiones del país, como Santander y Sucre, además de docentes e integrantes de la misma institución
Por primera vez, la comunidad universitaria tendrá voto vinculante en la elección de la máxima autoridad del claustro académico.


Un total de 10 candidatos se inscribieron oficialmente para disputar la rectoría de la Universidad de Córdoba en el periodo 2026-2031. Entre los aspirantes figuran académicos de distintas regiones del país, como Santander y Sucre, además de docentes e integrantes de la misma institución.


La mayoría de inscritos son hombres, aunque también se destaca la participación de una mujer en el proceso. Según se conoció, varios de los postulados son docentes de la Unicórdoba que buscan continuar con la orientación académica y administrativa que ha caracterizado al centro educativo en los últimos años.


El primero en oficializar su aspiración fue el actual rector, Jairo Torres Oviedo, quien se inscribió en medio del respaldo de sectores universitarios que valoran su gestión.


Consulta vinculante: una novedad histórica


La gran novedad de este proceso es que, por primera vez, la Universidad de Córdoba aplicará una consulta interna con carácter vinculante. Esto significa que la participación de estudiantes, docentes y trabajadores no será meramente simbólica, sino determinante en la elección del próximo rector.


De acuerdo con la reforma estatutaria aprobada por el Consejo Superior, cualquier candidato deberá alcanzar al menos el 30% del respaldo en cada uno de los tres estamentos —estudiantes, profesores y personal administrativo— para poder ser elegido.


Este cambio fortalece la democracia interna y otorga a la comunidad universitaria un papel protagónico en la designación de la máxima autoridad del claustro, que ahora dependerá directamente de la confianza que logre construir con todos los sectores de la institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad