| El exfiscal general presentó su dimisión irrevocable tras la absolución de Álvaro Uribe. En su carta, denunció “impunidad institucional” y anunció que acudirá a tribunales internacionales. |
La dimisión se produce pocas horas después de que el Tribunal Superior de Bogotá absolviera al expresidente Álvaro Uribe Vélez, decisión que Montealegre calificó como “un acto de prevaricato” y “una muestra del sometimiento de la justicia ante el poder político”.
En una extensa carta dirigida al presidente Gustavo Petro, el ahora exministro afirmó que su decisión obedece a “una profunda indignación” y denunció la existencia de traidores dentro del Gobierno:
“En Palacio hay traidores. No puedo permanecer en un entorno donde la justicia se rinde ante los criminales de guerra”, escribió Montealegre.
El exfiscal general también anunció su intención de llevar su denuncia a tribunales internacionales, al considerar que las instituciones colombianas han sido “cooptadas” por el expresidente Uribe y sus aliados.
“Debo acudir a la justicia universal para impedir la impunidad de un hombre que ha sembrado terror y violencia en nuestro país”, añadió.
Montealegre fue uno de los principales promotores de la asamblea constituyente impulsada por el Gobierno Petro. Sin embargo, su salida evidencia fracturas internas en el gabinete y abre un nuevo capítulo de controversia política en medio del debate nacional sobre la justicia y el poder.
El presidente Gustavo Petro aún no ha designado al reemplazo del ministro, mientras sectores del Pacto Histórico y de la oposición reaccionan con posiciones encontradas ante la renuncia del polémico jurista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario