| Cartagena ya cuenta con su primera pista oficial para la práctica del stunt |
Gracias a la gestión del alcalde Dumek Turbay Paz y al diálogo con los clubes de motociclistas, la ciudad ya cuenta con un espacio seguro para la práctica del stunt y otras modalidades extremas.
Cartagena ya cuenta con su primera pista oficial para la práctica del stunt, un compromiso cumplido por la administración del alcalde Dumek Turbay Paz luego de varios encuentros y acuerdos con los clubes de motociclistas de la ciudad.
La obra, ejecutada por la Secretaría de Infraestructura Distrital en articulación con el IDER y la Secretaría del Interior, fue construida sobre un área superior a 2.500 metros cuadrados en el entorno de la pista auxiliar de atletismo de la Villa Olímpica, a la altura del barrio Chiquinquirá.
En este espacio, los motociclistas podrán practicar modalidades como stunt, cuarto de milla, alto cilindraje y freestyle, entre otras, evitando hacerlo en vías urbanas donde se ponía en riesgo la seguridad de transeúntes y actores viales, así como la de los propios deportistas.
“Les dijimos a este grupo de moteros que sí les íbamos a cumplir, y aquí está la prueba. Esta es su pista, un espacio digno, seguro y hecho con toda la capacidad técnica del Distrito para que practiquen lo que aman sin poner en riesgo su vida ni la de nadie”, aseguró el alcalde Dumek Turbay durante la inspección final del proyecto.
Un circuito diseñado con criterio técnico
La pista cuenta con un trazado perimetral destinado a prácticas de control y baja velocidad, mientras que el área central permite maniobras más amplias y acrobáticas. Fue construida en pavimento flexible de alto desempeño y cuenta con zonas de descanso en concreto rígido para mayor durabilidad.
El circuito incluye delimitaciones de seguridad mediante maletines entre la pista auxiliar de atletismo y la nueva pista stunt, así como la adecuación de baterías sanitarias, muros y áreas de confort para los asistentes.
Además, se habilitó un acceso exclusivo para motos, se realizó la demarcación horizontal para orientar maniobras y desplazamientos, y se consolidó un perímetro seguro que permitirá entrenamientos extremos con las condiciones técnicas adecuadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario