Post Top Ad

 

Entre los documentos encontrados destacan comunicaciones fechadas el 8 de febrero de 2024

Investigación de Noticias Caracol revela posibles vínculos entre insurgentes y funcionarios estratégicos del Estado, incluyendo ofrecimientos de salvoconductos y creación de compañías de seguridad ficticias.

Una investigación de Noticias Caracol reveló que grupos disidentes de las antiguas Farc podrían haber penetrado organismos estratégicos del Estado colombiano. La pesquisa se basó en el análisis de material digital incautado en julio de 2024 durante un operativo militar en Anorí, Antioquia.


Entre los documentos encontrados destacan comunicaciones fechadas el 8 de febrero de 2024, en las que Alexander Díaz, alias ‘Calarcá’, comandante del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), habría coordinado reuniones con el general Juan Miguel Huertas, actual jefe del Comando de Personal del Ejército.


De acuerdo con el reporte, Huertas habría propuesto la creación de una compañía de seguridad ficticia, que permitiría a los insurgentes movilizarse en vehículos blindados y contar con armamento de manera legal. La iniciativa sugería una alianza en la que el militar facilitaría permisos mientras el grupo armado pondría a disposición hombres y armas, con el objetivo de garantizar la existencia de “hombres legales” en caso de fracasar las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.


El general también habría ofrecido salvoconductos para desplazamientos, argumentando su cercanía con el presidente Gustavo Petro. Huertas volvió a integrar el servicio activo en agosto pasado, tras haber apoyado la campaña presidencial de Petro en 2022.


Entre los nombres que aparecen en la documentación figura Wilmar Mejía, profesional en educación física que se convirtió en agente de inteligencia estatal gracias a su proximidad al jefe de Estado.


Aunque la Fiscalía General, bajo la dirección de Luz Adriana Camargo, recibió este material, hasta el momento no se ha abierto ninguna investigación. Curiosamente, el mismo día de la incautación se ordenó la liberación de cuatro insurgentes detenidos, entre ellos ‘Calarcá’, bajo la consideración de que eran facilitadores de la paz.


El reportaje también incluye declaraciones de líderes disidentes que aseguran haber respaldado la campaña presidencial de Petro a través de la vicepresidenta Francia Márquez, señalamiento que ya había sido realizado por Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad