Post Top Ad

 

Para el mandatario, hay evidencia suficiente de que el grupo liderado por ‘Iván Mordisco’ continúa reclutando menores
El mandatario calificó al cabecilla disidente como “cobarde y criminal” y afirmó que el reclutamiento forzado viola el Estatuto de Roma y el Derecho Internacional Humanitario.


El abogado del presidente Gustavo Petro, Alejandro Carranza, entregó detalles sobre la denuncia que se interpondrá ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra alias ‘Iván Mordisco’. “Vamos a hacer denuncias a nivel nacional e internacional por lo que le hacen al país y por esa opacidad de la Fiscalía”, afirmó.


El anuncio se produjo luego de que el presidente Petro confirmara que adelantará esta acción judicial debido al reclutamiento forzado de menores por parte del cabecilla de las disidencias. En una alocución televisada, el jefe de Estado aseguró que este delito constituye una violación directa del Estatuto de Roma y del Derecho Internacional Humanitario (DIH).


Para el mandatario, hay evidencia suficiente de que el grupo liderado por ‘Iván Mordisco’ continúa reclutando menores para el combate, lo cual “lo coloca como un criminal de guerra que debe ser denunciado ante la Corte Penal Internacional. Yo lo voy a hacer porque tengo esa facultad, aun si la justicia colombiana pudiera procesarlo, pero no ha podido”.


Petro recordó que, pese a que se informó que ‘Iván Mordisco’ había sido dado de baja, “sigue ahí y sigue empoderándose con la intención de construir poder militar, control territorial sobre, no solo cultivos de cocaína, sino sobre minerales de tierras raras que vende a contrabandistas en Colombia”. Señaló además que informes de inteligencia indican que este grupo se ha desplazado hacia territorio venezolano en la selva amazónica, una zona de control extremadamente difícil.

El concepto de “menor combatiente”

Durante su intervención, el presidente también explicó las características que establece el DIH para la denominación de “menor combatiente”, con el fin de aclarar las diferencias entre reclutamiento forzado y otras situaciones en zonas de conflicto.

Indicó que existen tres criterios fundamentales:

Que el menor haga parte de la estructura de un grupo armado, incorporado de manera ilegal.

Que haya recibido entrenamiento para el combate.

Que esté equipado con armas e intendencia para la guerra.

“No soy partidario de llamarlos máquinas de guerra; son víctimas, son víctimas. Pero se les denomina menores combatientes”, enfatizó.


Con la denuncia que será radicada en los próximos días, el Gobierno busca que la CPI investigue la responsabilidad de alias ‘Iván Mordisco’ por estos hechos, considerados crímenes de guerra bajo el derecho internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad