Tomando como referencia datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud, el científico plantea que “las mutaciones frecuentes N501Y+E484K+P681H están presentes en los departamentos con mayor número de casos. Las Mutaciones están relacionadas con mayor transmisión, mayor poder unión al ACE2 y menor neutralización del suero.
Sugirió que, es tiempo de analizar los sueros de personas vacunadas con antígenos que contengan las mutaciones (RBD).
“Importante ahora vigilar con PCR/multiplex los casos nuevos, observar linajes y después secuenciar. La vigilancia genómica actualmente es la clave para entender que está pasando”, explicó desde su cuenta de red social Twitter.
Como se sabe se han confirmado cepas británicas y brasileras en suelo colombiano. El ministro de salud confirmó casos en el departamento de Caldas y la Alcaldía de Bogotá, mostró estudios científicos que confirma nuevos linajes en la capital del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario