Las ganas de salir adelante, pusieron a la Banda 13 de enero de Canalete a viajar en horas de la noche en una lancha hacia Panamá, donde al llegar, tendrían una de sus presentaciones.
Pero lo que sería una oportunidad de mostrar el folclor del departamento en ese país se convirtió en toda una pesadilla cuando la embarcación en que viajaban se hundía mar adentro y tuvieron que utilizar sus instrumentos para pedir ayuda a una comunidad en tierra firme.
A punto de morir ahogados estuvieron los integrantes de la banda musical 13 de Enero, de Canalete, Córdoba, quienes habían emprendido un viaje mar adentro con destino a Colón, Panamá, donde tenían una presentación.
El suceso fue dado a conocer en horas de la mañana de este domingo 17 de julio, horas después de que la embarcación en la que se movilizaban los músicos chochó contra un cayo en cercanías a una pequeña isla conocida como Tortuga.
La situación fue narrada por el maestro Hernán Contreras, director de la banda, quien asegura que, aunque se perdieron algunos elementos materiales, todos los miembros de la agrupación se encuentran en buen estado de salud y destacó que la música además de ser su sustento económico, en esta ocasión también fue el salvavidas que les permitió llegar a tierra firme en medio de la noche y del mar embravecido.
“Luego del accidente quedamos atravesados en el cayo, eso es algo que casi no se ve y mucho menos a esa hora de la noche. Todos quedamos aferrados alrededor del bote con tal de que las olas, que pegaban muy duro, no nos sacaran y nos perdiéramos en el mar”, dice el director musical, en todo reflexivo, mientras grava el video en modo selfie, con el que trata de enviar un parte de tranquilidad a sus seres queridos.
Narra que a poco menos de un kilómetro de donde se produjo el choque está ubicada una isla que es habitada por una comunidad indígena, a quienes le pidieron auxilio a gritos e incluso hasta con música.
“La lancha se estaba hundiendo y con ella nosotros. A lo lejos veíamos unos foquitos, pero por más que gritábamos, nadie venía a ayudarnos, entonces se me ocurrió que sacáramos los instrumentos, y empezáramos a hacer bulla para que la gente supiera que se trataba de músicos”, dijo.
Entonces las trompetas, los redoblantes y el bombo comenzaron a sonar, quizás no con las melódicas notas que acostumbra a escuchar el público amante de este género musical, pues en ese momento las olas manejaban el ritmo, y la angustia era el metrónomo que marcaba el compás.
“Hicimos tanta bulla que la gente nos logró escuchar y fue a ayudarnos. Después nos dijeron que gracias a esos sonidos fue que se animaron a salir, porque al principio pensaron que se trataba de migrantes o de alguna trampa de la delincuencia”, dijo.
La isla Tortuga, desde donde provino la ayuda, se encuentra a poco menos de un kilómetro de donde se registró el accidente de la embarcación. Allí fueron trasladados los músicos de la banda y pasaron la noche cobijados por la hospitalidad de los lugareños.
“Amanecimos en una isla que se llama isla Tortuga, es una isla pequeña como de 100 metros cuadrados, es una islita que curiosamente Dios puso en nuestro camino. Por un momento creímos que ahí terminaría todo este sueño que nosotros hemos venido construyendo durante tanto años, porque la lancha se empezó a llenar de agua, y eran como las 10:00 de la noche, pero Dios y la música nos salvó la vida”, asegura.
Agregó que “la gente no se imagina ni la zozobra, ni el desespero de lo que vivimos nosotros anoche. Por momentos parecía una película, yo me acordaba del Titanic, porque nos estábamos hundiendo, parecía el final, pero nosotros estábamos con nuestros instrumentos”.
Aunque algunos sufrieron golpes leves, se perdieron algunos implementos personales, y se averiaron los celulares, los instrumentos también lograron ser recatados, por lo que esperan poder continuar con la gira.
“Es una experiencia muy extraña, que no quisiéramos volver a repetir, pero seguimos en la lucha, seguimos con la Banda 13 de Enero de Canalete, ya hoy nos viene a recoger otra lancha para terminar nuestro recorrido”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario