![]() |
Las pruebas técnicas, incluidas grabaciones obtenidas mediante relojes espía, fueron clave para evidenciar que Uribe buscaba alterar el curso de la justicia |
Este lunes 28 de julio, la juez Sandra Liliana Heredia Aranda profirió fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, encontrándolo responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Fue absuelto por el delito de soborno, el tercero por el que había sido acusado.
Según la decisión judicial, la Fiscalía General de la Nación logró demostrar, más allá de toda duda razonable, que Uribe fue el determinador del abogado Diego Cadena, a quien le encomendó la tarea de contactar exparamilitares dispuestos a rendir falsos testimonios ante la justicia, a cambio de beneficios económicos o jurídicos.
Durante el juicio, la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela, presentó más de 35 testimonios, entre ellos el del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien se mantuvo firme desde el inicio del proceso. Las pruebas técnicas, incluidas grabaciones obtenidas mediante relojes espía, fueron clave para evidenciar que Uribe buscaba alterar el curso de la justicia para afectar al senador Iván Cepeda, su contradictor político.
“La estructura probatoria desplegada en esta audiencia (...) no solo ha superado con suficiencia el estándar de certeza, sino que ha dejado, sin asomo de duda, que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”, señaló la fiscal Orjuela.
La juez también acogió los argumentos presentados por la defensa de la víctima, el senador Cepeda. El abogado Reinaldo Villalba aseguró que Uribe fue el cerebro de una estructura diseñada para fabricar pruebas falsas y manipular procesos judiciales. “Creó una máquina peligrosa para recoger evidencias falsas (…) y la dejó actuar con total libertad”, afirmó.
Con este fallo, Álvaro Uribe Vélez se convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente. Aún está pendiente la audiencia de individualización de la pena, en la que se conocerá la condena que deberá cumplir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario