Necesitamos que las comunidades y los entes territoriales trabajen de manera articulada para reducir riesgos”, señaló Licona |
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Córdoba, Henry Licona, explicó que entre las víctimas se encuentran cinco personas que fallecieron tras ser alcanzadas por rayos en distintos municipios. A estas muertes se suma la de un hombre en San Carlos, arrastrado por un arroyo mientras intentaba cruzarlo, y la de un niño en Montería, que perdió la vida en medio de la fuerza de las corrientes en un canal.
“Hoy vemos muchas viviendas destechadas en el departamento. Aunque parezca algo coloquial, hay que amarrar los techos, porque los vientos seguirán siendo fuertes. Necesitamos que las comunidades y los entes territoriales trabajen de manera articulada para reducir riesgos”, señaló Licona.
Las lluvias también han provocado inundaciones, deslizamientos y pérdidas en cultivos y ganado, golpeando de manera especial a poblaciones rurales y ribereñas. Según el más reciente balance del Registro Único de Damnificados (RUD), ya son más de 9.000 personas las que han reportado afectaciones, aunque la cifra real podría ser mucho mayor.
De hecho, 15 municipios de Córdoba han declarado la calamidad pública, lo que indica que los damnificados podrían superar las 30.000 personas una vez se consoliden todos los reportes oficiales.
Las autoridades ambientales advirtieron que las precipitaciones estarán acompañadas de vientos huracanados, por lo que recomiendan reforzar techos, limpiar canales y quebradas, y mantener activos los comités de emergencia municipales.
El llamado de la Gobernación de Córdoba es a extremar precauciones, especialmente en zonas rurales, donde se concentran los mayores riesgos por desbordamientos y descargas eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario