Post Top Ad

Kerguelén no ocultó que el proceso enfrentó grandes desafíos.
El mandatario local destacó que la obra, financiada con más de $64.000 millones, llevará educación superior a miles de jóvenes del sur de la ciudad y se convierte en símbolo de equidad y transformación social.


Con orgullo y emoción, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, encabezó la inauguración oficial de la Universidad del Sur – Centro Integrado de Servicios (CIS), una obra que representa uno de los proyectos más ambiciosos en materia educativa en la historia reciente de la capital cordobesa.


El evento contó con la presencia del presidente Gustavo Petro Urrego y del director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Jorge Bula Escobar, quienes acompañaron al mandatario local en la apertura de este nuevo espacio académico.


“No es solo una construcción, es una oportunidad que transforma vidas y demuestra que cuando hay voluntad, la educación se convierte en legado”, afirmó Kerguelén durante su discurso.


Una idea que nació del territorio


El alcalde recordó que la inspiración para este proyecto surgió años atrás, cuando un joven del sur de la ciudad le contó al entonces candidato Carlos Ordosgoitia las dificultades que enfrentaba para estudiar en la Universidad de Córdoba.

“De esa historia sencilla nació una gran transformación. Hoy esa conversación se convierte en una realidad que cambia el futuro de miles de familias”, señaló el mandatario.


La obra fue estructurada durante la administración anterior y ejecutada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor de $54.000 millones, a los que se sumaron $10.000 millones adicionales en 2023 para la dotación y equipos, gestionados por la ESAP, que también tendrá sede en el campus.


De las críticas al resultado


Kerguelén no ocultó que el proceso enfrentó grandes desafíos.


“Este proyecto sobrevivió a una pandemia y a la politiquería que lo tildó de elefante blanco. Pero hoy demostramos que los elefantes blancos no existen: existen los proyectos con retos y la voluntad para sacarlos adelante”, expresó.


La Universidad del Sur busca acercar la educación superior a las comunidades más apartadas, eliminando las barreras económicas y de transporte que históricamente han limitado el acceso de los jóvenes del sur.


Educación con resultados y oportunidades


Durante la inauguración, el mandatario también presentó los avances educativos del municipio.

En 2025, los colegios oficiales de Montería alcanzaron un promedio de 269 puntos en las Pruebas Saber 11, cinco más que el año anterior y quince más que en 2023. “Los rurales mejoraron seis puntos y los urbanos cinco, reduciendo la brecha educativa”, precisó.


Además, destacó que 34 estudiantes obtuvieron puntajes iguales o superiores a 400, el doble que en 2024. Entre los logros recientes, mencionó el viaje educativo a España para los mejores alumnos y un nuevo acuerdo que garantiza 192 becas anuales —completas y parciales del 70 %— para cursar estudios en universidades locales como Unicórdoba, Unisinú y la UPB.


Solicitudes al Gobierno Nacional


Durante el acto, el alcalde presentó dos peticiones al presidente Gustavo Petro:

La primera, un apoyo adicional de $2.500 millones para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que en 2025 aumentó su cobertura del 34 % al 76 %.

La segunda, que la Universidad de Córdoba amplíe su presencia en el CIS con programas técnicos y de formación para el trabajo, generando 600 nuevos cupos para jóvenes del sur.


“Cuando la educación crece, crece Montería”


El evento cerró con un mensaje de esperanza por parte del alcalde Kerguelén:


“Hoy el sur de Montería tiene universidad, y la educación tiene una nueva casa. Aquí estamos sembrando una semilla que transformará generaciones enteras. Cuando la educación crece, crece Montería”.


Con esta inauguración, Montería se consolida como una ciudad que invierte en conocimiento, reduce desigualdades y apuesta por el futuro de su gente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad