![]() |
| (Sintraunicol) y (ASPU) se pronunciaron en defensa de la institucionalidad y la paz universitaria |
Las organizaciones sindicales, estudiantiles y administrativas de la Universidad de Córdoba rechazaron de manera categórica los hechos de violencia ocurridos la tarde del martes 21 de octubre en las inmediaciones de la sede de la Asociación de Profesores Universitarios (ASPU), donde un grupo de personas encapuchadas causó daños materiales a la infraestructura de la organización docente.
El Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol), Subdirectiva Universidad de Córdoba, y la Asociación de Profesores Universitarios (ASPU) se pronunciaron en defensa de la institucionalidad y la paz universitaria, invitando a todos los sectores a rechazar la violencia y a promover el diálogo como único camino legítimo para resolver las diferencias.
El presidente de Sintraunicol, Stefan Romero Núñez, señaló:
“Hacemos un llamado a toda la comunidad a rechazar todo tipo de actos violentos y unirnos en la búsqueda de la paz, dentro y fuera de la Universidad. Como organización sindical respetamos la protesta, pero debe ser pacífica y constructiva. La Universidad de Córdoba es de todos: estudiantes, docentes y trabajadores; por eso debemos cuidar su institucionalidad”.
En la misma línea, el profesor y presidente de ASPU, José Gabriel Flórez, manifestó que los recientes ataques contra la sede de la organización “son una afrenta contra la academia y contra la memoria de quienes han defendido la universidad pública”.
“No admitiremos que se siga protestando utilizando la violencia, porque esa protesta se invalida inmediatamente. Invitamos a toda la comunidad a cerrar filas contra los actos vandálicos y a promover marchas pacíficas en defensa de la Universidad de Córdoba, patrimonio de los cordobeses”, agregó Flórez.
Por su parte, la Juventud Comunista de Colombia (JUCO), Córdoba, y la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU), Córdoba, también expresaron su rechazo, recordando el valor simbólico de la sede de ASPU como espacio de memoria y reparación.
“Atacar ese edificio no es un acto de rebeldía, sino una afrenta a la historia de resistencia que compartimos estudiantes y profesores. La violencia sin horizonte político degenera en fascismo. Nuestro llamado es a la unidad del movimiento estudiantil y profesoral, y a la defensa de la universidad como territorio de pensamiento”, señalaron en un comunicado.
La Universidad de Córdoba anunció la apertura de una investigación disciplinaria a los estudiantes que participaron en esta acción violenta, proceso que incluye el llamado a los padres de familia para informarles sobre el accionar de sus hijos, en el marco del debido proceso y las implicaciones legales de este tipo de conductas.
El jefe (e) de la Oficina de Gestión de Talento Humano, Jorge Andrés Díaz Bernal, expresó:
“Rechazamos estos hechos denigrantes al interior de nuestra alma mater, los cuales afectan la estabilidad psicológica y emocional de toda la comunidad unicordobesa. Como institución siempre hemos reconocido los derechos y libertades como fuentes de expresión, pero estas deben ejercerse desde la cordura, la sensatez y la responsabilidad social”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario