Post Top Ad

A partir de hoy queda suspendida cualquier forma de pago o subsidio a ese país”, escribió el mandatario estadounidense
El presidente estadounidense aseguró que Gustavo Petro “no hace nada para detener la producción masiva de drogas” y advirtió con intervenir directamente si Colombia no toma medidas inmediatas.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 19 de octubre la suspensión inmediata de toda la ayuda económica y cooperación hacia Colombia, tras lanzar duras acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como un “líder del narcotráfico”.


En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que “la producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo”.


“La ayuda que Estados Unidos presta a Colombia es una estafa a largo plazo. A partir de hoy queda suspendida cualquier forma de pago o subsidio a ese país”, escribió el mandatario estadounidense.


Trump fue más allá y lanzó una advertencia directa: si el gobierno de Petro no actúa “de inmediato” para cerrar los campos de producción de droga, Estados Unidos “lo hará por él”.


“Si Petro, un líder poco reconocido e impopular, no cierra de inmediato los campos de exterminio que representan las zonas de producción de droga en su país, Estados Unidos los cerrará por él. Y no será bonito”, sentenció.


Petro responde: “Trump está engañado por sus asesores”


El presidente colombiano respondió con firmeza a las acusaciones, asegurando que Trump está mal informado y que él ha sido “el principal enemigo del narcotráfico en el siglo XXI”.


“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue el que descubrió sus relaciones con el poder político del país. Ese fui yo”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter).


El mandatario colombiano invitó al presidente estadounidense a “leer bien a Colombia” para entender “en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.


El contexto: tensión por el bombardeo en el Caribe


La confrontación entre ambos mandatarios ocurre solo horas después de que Petro acusara al gobierno estadounidense de haber cometido un asesinato en aguas colombianas, al bombardear una lancha donde murió el pescador Alejandro Andrés Carranza Medina, oriundo de Santa Marta.


“Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narcotráfico; su actividad diaria era pescar”, denunció Petro.


El presidente colombiano puso en duda la versión oficial de Washington, que sostuvo que el ataque se dirigía contra una embarcación narcoterrorista, y exigió explicaciones formales a la Casa Blanca.


Escalada diplomática sin precedentes


La decisión de Trump marca un punto crítico en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia. Expertos en política internacional advierten que la suspensión de la ayuda podría afectar los programas de cooperación en materia de seguridad, desarrollo y sustitución de cultivos ilícitos.


Fuentes diplomáticas consultadas por medios estadounidenses señalaron que la Casa Blanca evalúa nuevas medidas contra el gobierno colombiano, mientras en Bogotá el presidente Petro analiza acciones legales internacionales por el bombardeo en el Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad