Post Top Ad

El presidente Gustavo Petro:  “cometió un asesinato y violó la soberanía nacional” tras un bombardeo en aguas del Caribe
El presidente Gustavo Petro denunció que Alejandro Andrés Carranza Medina, un pescador artesanal, murió en un ataque estadounidense en aguas del Caribe. Exigió explicaciones y anunció posibles acciones judiciales internacionales.


El presidente Gustavo Petro encendió un nuevo debate diplomático al denunciar que Estados Unidos “cometió un asesinato y violó la soberanía nacional” tras un bombardeo en aguas del Caribe donde, según afirmó, murió un pescador colombiano.


La víctima fue identificada como Alejandro Andrés Carranza Medina, un hombre de 40 años oriundo de Santa Marta, dedicado toda su vida a la pesca artesanal. El mandatario aseguró que el ataque se registró el 16 de septiembre, mientras Carranza faenaba en el mar.


“El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”, publicó Petro en su cuenta de X, exigiendo explicaciones inmediatas al gobierno estadounidense.


“Era un pescador, no un delincuente”


De acuerdo con su familia, Carranza había salido a pescar el domingo 14 de septiembre en su lancha artesanal y no volvió a ser visto. Días después, medios internacionales difundieron un video del ataque en altamar, publicado originalmente por el expresidente Donald Trump, en el que se observa una lancha estacionada con un motor levantado —símbolo marítimo de avería— antes de ser impactada por una explosión.


Al ver las imágenes, Audenis Manjarres, prima de la víctima, reconoció la embarcación de su familiar.


“Alejandro Carranza es pescador, somos criados en familias pescadoras (…) no es justo que lo hayan bombardeado de esa manera. Era una persona inocente que salía a buscar el pan de cada día”, declaró a RTVC Noticias, entrevista que fue compartida por el propio presidente Petro.


El video que desató la controversia


El material audiovisual muestra una lancha inmóvil, con un motor arriba y otro abajo, lo que para expertos en navegación significa una embarcación averiada que requería asistencia.


Petro aseguró que esa lancha “presumiblemente estaba en aguas colombianas” y que su ocupante era “un pescador de toda la vida”. Solicitó a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación urgente y advirtió que Colombia podría acudir a instancias internacionales.


“Ofendieron el territorio nacional y asesinaron a un trabajador honesto”, manifestó el mandatario, pidiendo además protección para los familiares de la víctima y su inclusión entre los afectados por un ataque similar ocurrido en Trinidad y Tobago.


Reacciones diplomáticas y análisis internacional


Según el politólogo Gabriel Jiménez Peña, el caso podría escalar a niveles diplomáticos más altos.


“Colombia podría elevar una nota de protesta si así lo considera la Cancillería y buscar una explicación sobre esa acción en aguas nacionales”, explicó.


El hecho también reabre el debate sobre los límites de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe. Mientras el gobierno colombiano sostiene que se trató de un ataque injustificado, la versión estadounidense afirma que la lancha transportaba cocaína con destino a su territorio.


Temor entre los pescadores del Caribe


La denuncia presidencial ha generado preocupación entre los pescadores del litoral, que temen ser confundidos con narcotraficantes.


“Nos da miedo que desde el aire nos vean y disparen sin preguntar”, dijo un pescador de Taganga.


Expertos en navegación advierten que, aunque es poco común que un pescador utilice una lancha con dos motores, no puede descartarse una falla mecánica o el arrastre por corrientes marinas que habría llevado a Carranza hasta el punto del ataque.


Finalmente, Petro reiteró que Colombia no permitirá que la muerte de un trabajador sea tratada como daño colateral.


“No permitiremos que la vida de un colombiano trabajador sea tratada como un daño colateral”, sentenció el mandatario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad