Post Top Ad

El presidente cuestionó que a la influencer se le impusiera una pena más alta que a Pinilla, involucrado en corrupción en la UNGRD, pese a que ella solo participó en una protesta.
Durante una visita oficial a Acacías, Meta, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura crítica al sistema judicial colombiano por lo que calificó como desequilibrios en la imposición de penas.


El mandatario comparó el caso de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD y confeso participante de una red de corrupción que desvió recursos públicos, con el de la influencer Epa Colombia, condenada por daños durante una manifestación.


“Uno busca ahí en internet, y le dieron 4,2 años de prisión. Ustedes saben que eso se vuelve menos”, dijo Petro sobre la condena inicial de Pinilla. Luego añadió: “¿Cuánto le pusieron a Epa? Cinco años de prisión. ¿Y qué fue lo que hizo Epa? ¿Nos robó? No, la señora rompió un vidrio porque participó de las manifestaciones juveniles: un acto de protesta”.


El jefe de Estado fue más allá: “La pregunta que uno tiene que hacerse es por qué un sistema de justicia, si es de justicia, condena más a la mujer que al hombre. Y condena más el gesto de protesta que el robo del erario, el robo a los pobres, que es robarse el presupuesto”.


Sneyder Pinilla, quien fue pieza clave en el escándalo de la UNGRD, logró una rebaja del 45% en su condena tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía. El pasado 4 de abril, una jueza de Bogotá legalizó el trato, lo que le permitió enfrentar una pena reducida de cinco años y ocho meses de prisión.


En contraste, Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, fue sentenciada a cinco años por vandalismo durante las manifestaciones del paro nacional. Una diferencia que, para Petro, evidencia que en Colombia se castiga más la protesta que la corrupción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad