El expresidente colombiano podría convertirse en el primero en ser condenado penalmente. La decisión será anunciada este lunes 28 de julio por la jueza Sandra Heredia en Bogotá. |
Este histórico juicio, que se ha extendido por más de 13 años, podría convertir a Uribe, de 73 años y líder del partido Centro Democrático, en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente. El proceso incluye 67 días de audiencias y una detención domiciliaria preventiva que el exmandatario cumplió en 2020.
Uribe es juzgado como determinador, es decir, presuntamente instigador de los delitos que habrían cometido terceros. En caso de ser declarado culpable, la pena podría estar entre seis y doce años de prisión. Las audiencias, inéditamente, fueron transmitidas en redes sociales, marcando un precedente judicial en Colombia.
El origen del proceso
Todo comenzó en 2012, cuando Uribe denunció ante la Corte Suprema al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte no solo desestimó la denuncia, sino que abrió un proceso contra el propio Uribe por intentar presionar a testigos para que no declararan en su contra por presuntos vínculos con el paramilitarismo.
El abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, ha insistido en que su cliente actuó con rectitud, buscando únicamente proteger su honra. La Fiscalía, tras varias etapas, lo acusó formalmente en 2024.
Lo que viene después del fallo
Si la jueza decide condenar a Uribe, se fijará una nueva audiencia para establecer la pena. Además, se abriría un incidente de reparación integral para las víctimas, entre ellas el senador Cepeda, reconocido como parte civil en el caso.
Independientemente del sentido del fallo, se espera que la parte perdedora apele la decisión. La apelación se tramitaría ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y, eventualmente, podría llegar a la Corte Suprema de Justicia, lo que alargaría el desenlace de este mediático caso durante años.
El país espera con expectativa el pronunciamiento de la jueza Heredia, mientras el proceso continúa en un contexto político y social altamente polarizado, a menos de un año de las próximas elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario