El presidente rechazó dar respuesta a los exmandatarios y cuestionó sus antecedentes judiciales y señalamientos de Estados Unidos.
En la misiva, los exmandatarios expresaban: “Con sentido patriótico y profunda preocupación, demandamos del señor presidente Gustavo Petro la definición clara de su relación con Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del Pacto de La Picota y las conversaciones llamadas Paz Total con grupos de organizaciones criminales disfrazadas con estatus políticos”.
Petro respondió de manera tajante a través de su cuenta personal de X, indicando que no contestaría la carta: “Por respeto a la juez y a la justicia de Colombia, esta carta no debe ser contestada, por dos expresidentes de los que se tienen sospechas de vínculos con uno de los negocios más grandes de Colombia, y dos: porque uno ha sido condenado y paga condena por la justicia”, escribió.
Además, Pastrana y Uribe recordaron en la carta que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, había señalado a Petro como “líder de las drogas ilícitas”, acusándolo de estimular la producción masiva de drogas en diferentes regiones del país. Esta situación llevó al Gobierno nacional a llamar a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, tras los recientes señalamientos de Trump.
Petro se mantiene firme en su rechazo a responder las acusaciones, destacando que no dará legitimidad a señalamientos de expresidentes con antecedentes judiciales y condenas vigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario